Quincha Workshop / Revestimientos de Tierra 

04/03/2025

9, 10 y 11 de Mayo, 2025

El Tuito, Jalisco, México


Bienvenidos a un nuevo taller de Muros de Quincha - Revestimientos de Barro, el cual hemos preparado con mucho entusiasmo y dedicación junto a Tierra Kangi en el Rancho EcoVida, ubicado en El Tuito, Jalisco, MEXICO. A 1 hora de Puerto Vallarta, el viernes 9, sabado 10 y domingo 11 de Mayo.

Taller teórico y práctico orientado a quienes quieran introducirse en los conceptos básicos de la construcción con tierra desde la comprensión del componente básico: la arcilla. 

El objetivo del curso es formar a los estudiantes con las principales técnicas y procesos de análisis para determinar la composición de un revestimiento grueso de tierra, el cual puede ser aplicado como Cob (Adobe Monolítico) o revoque grueso en un muro de quincha. 

Nos introduciremos en las principales técnicas de bioconstrucción para establecer un marco teórico. Analizaremos cómo encontrar y testar la tierra arcillosa para determinar si es utilizable en una mezcla. Revisaremos los componentes de un revestimiento de tierra, así como posibles aditivos, y la metodología para determinar una mezcla estable. 

Prepararemos la mezcla de revoque grueso con la metodología Cob, para luego aplicarlo en muros de quincha de un proyecto en desarrollo existente, como estuco grueso. También prepararemos revoque fino y estucos de cal para aplicarlo sobre los muros, para así aprender sobre el preparado y la técnica de aplicación de este acabado. 

EL LUGAR

El taller se realizará en el Rancho Ecovida, ubicado a 11 kms de El Tuito: un pintoresco pueblo en la Sierra Madre Occidental y destino de ecoturismo en la región. A 30 minutos puedes encontrar hermosas playas para relajarte y explorar. 

El Rancho Ecovida es un proyecto de vida autosuficiente impulsado por Marcelo desde hace 3 años, al cual ahora participan Karla y Kashmin. Es un terreno de 3 hectáreas con dos arroyos de agua que corren a sus lados. 

A este Rancho se unieron las hermanas Karla y Kashmin, con su proyecto Tierra Kangi:

En Tierra Kangi  creemos que la humanidad necesita sueños y utopías para sembrar las raíces en un porvenir más consciente. Tierra Kangi es ese sueño de poder transformar nuestro presente en una búsqueda por un mañana más justo, digno y abundante con el aire, la tierra, el agua y los seres que habitamos en el planeta.

Germinamos en la búsqueda de una vida en armonía con la naturaleza. Reconocemos que vivir en espacios naturales implica adoptar prácticas sostenibles, conservar los recursos y apreciar todas las formas de vida.

No solo buscamos cultivar alimento, también relaciones y un sentido profundo de pertenencia; para recordarnos que al nutrir la tierra, sembramos esperanza y conexión con el mundo que queremos ver florecer.

El proyecto está en fase semilla, por ahora hemos hecho la transición de la ciudad a un entorno rural. Nuestro enfoque está guiado bajo los principios de la permacultura. 


En esta zona, en el mes de mayo el clima es caluroso y húmedo, con mañanas y noches frescas. 


DETALLES DEL CURSO

El workshop tiene una duración de 3 días, comenzando el viernes 9 y finalizando el domingo 11. Se recomienda llegar el Jueves 8 para instalarse, conocernos en la Cena de bienvenida y participar de la clase introductoria al taller y a las distintas técnicas de bioconstrucción. 

Jueves 8

Llegada de los participantes para instalarse en el lugar, conocer el sitio y a los participantes. A las 19:00 tendremos una cena de bienvenida, seguida de un taller teórico de introducción a la bioconstrucción. 

Viernes 9

Comenzamos la jornada con un desayuno a las 8:00am, para estar a las 9:00 en el sitio. Comenzaremos con una clase práctica de preparación de mezcla para la quincha. Después del almuerzo, tendremos una clase teórica sobre la arcilla: qué es y cómo testearla. Continuaremos con la instalación de la quincha en la estructura de muros existentes. A las 19:30 tendremos la cena. 

Sábado 10

Luego del desayuno a las 8:00am, comenzaremos con un taller teórico sobre los revestimientos de tierra y el ciclo de la cal. Luego, prepararemos materiales para los revestimientos finos y realizaremos pruebas para poder determinar la mezcla más estable. 
Después de almuerzo, continuaremos con los muros de quincha y haremos pruebas de revestimientos de cal. 

Domingo 11

Comenzaremos la mañana analizando los revestimientos finos para determinar la mejor mezcla. Posteriormente, prepararemos y aplicaremos revestimiento fino sobre los muros de quincha realizados. 
Después de almuerzo tendremos el cierre del workshop. 

Quienes quieran quedarse más tiempo para practicar la técnica y colaborar con el proyecto, pueden consultarlo con Tierramigo o con las anfitrionas. 

Contenido

  • introducción a la bioconstrucción
  • Qué es la arcilla
  • Cómo testear los suelos arcillosos

  • Cómo determinar si el suelo arcilloso es apto para la construcción
  • Revestimientos de Tierra: qué son y cuales son sus beneficios

  • Cómo preparar y aplicar revestimientos de arcilla 

  • Revoque grueso: preparación y aplicado

  • Revoque fino: preparación y aplicado

  • Revestimientos de Cal: qué son y cómo preparar un estuco base

Todo el material del workshop será entregado de manera digital.


INSCRIPCIONES Y VALORES

Early Bird (hasta el 20 de Marzo): U$ 140
Precio Regular: U$ 170
*Consulta por precios reducidos para locales.

El número de inscripciones es limitado a 10 participantes
Para confirmar tu inscripción, se debe realizar el pago por adelantado, vía PayPal, Wise u otros medios. 


SOBRE LAS ANFITRIONAS

Karla y Kash son hermanas gemelas, y junto con sus 6 gatos dejarOn la ciudad de Monterrey a finales del 2024 para irse a vivir al Rancho Ecovida: una zona rural en el Tuito, Jalisco.

Nos encanta la vida en el campo, las caminatas en la naturaleza, aprender sobre botánica, herbolaria y alimentación consciente.

Hemos incorporado saberes y aprendizajes en torno a la permacultura y la educación ambiental. Nos apasionan los temas de la medicina ancestral, cultura maker, bioconstrucción, agricultura sintrópica, sonoterapia, biohacking y el mindfulness. Estos saberes, aprendizajes y prácticas se irán cultivando para co-crear un espacio semilla donde mente, corazón y manos estén intencionando esa vision.

Deseamos ser el cambio que queremos ver en el mundo y compartir con la comunidad.

REQUERIMIENTOS E INFORMACION IMPORTANTE

Los estudiantes deben estar preparados para el trabajo físico, por lo que deben traer ropas de trabajo apropiadas, gorro, botella de agua, cuaderno de notas, entre otros. Idealmente si puede traer paletas de albañil, platachos, llanas, etc. 

También se recomienda traer una muestra de suelo de la localidad del estudiante, para poder analizarlo en el taller.

Para llegar a El Tuito, se recomienda tomar un avión desde CDMX hasta Puerto Vallarta, y luego tomar un bus a El Tuito. 

Alimentación 

La alimentación está incluida durante la duración del workshop, consistente en desayuno, almuerzo y cena. Serán comidas balanceadas y nutritivas para mantenernos fuertes y concentrados! En caso de tener necesidades dietéticas especiales, por favor contactarnos.

Alojamiento

El camping está incluído en el valor del workshop. Debes traer todo lo que necesites para acampar: tienda de campaña, saco de dormir, colchón, almohada, y lo que necesites para estar cómoda/o y tener un buen descanzo

*En caso de querer alternativa de alojamiento en cama, puedes contactar a las anfitrionas para reservar una cabaña dentro del sitio, o bien alternativas de alojamiento en las cercanías del lugar.


POLITICA DE CANCELAMIENTO

En caso de cancelación del workshop por motivos de fuerza mayor, se reembolsará el 100% a quienes estén inscritos. 

Nos vemos en el barro!


Instructor

Nico Pimentel

Arquitecto chileno, fundador de Tierramigo y co fundador de PIWA, estudio de diseño y arquitectura basado en el sur de Chile.
Desde 2017 explora las posibilidades de la tierra cruda como material constructivo, realizando talleres internacionales de construcción en tierra junto a CruzinCobGlobal.
Co fundador de Jungla Peumayen, reserva natural en el sur de Chile donde se trabaja por la conservación de la fauna silvestre y sus ecosistemas.
Co fundador de Kalina, centro de fomento creativo en la naturaleza, lugar donde también reside, en las montañas y bosques de la región de la Araucanía. 


We use cookies to enable the proper functioning and security of our website, and to offer you the best possible user experience.

Advanced settings

You can customize your cookie preferences here. Enable or disable the following categories and save your selection.